Capítulo 1: Recomendaciones para crear un plan de negocios
- Edo Muñoz
- 14 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2021
Una parte muy importante de un emprendimiento es crear un claro plan de negocios, no obstante la pregunta que surge es: ¿Cómo hacerlo?. En este capitulo lo abordaremos, para ir aprendiendo el camino al emprendimiento paso a paso.

Un plan de negocios claro da una buena impresión
Su plan de negocios es su carta de presentación, el debe ser capaz de proporcionar respuestas adecuadas a todas las preguntas que los diferentes lectores puedan hacer sobre el proyecto. Debe ser convincente al priorizar las diferentes necesidades y afirmaciones que contiene, además debe ser capaz de concentrarse en los hechos esenciales. Todos los temas relevantes deben ser tratados brevemente pero a fondo, de forma precisa y concisa. El lenguaje claro, no ambiguo es importante. Solicite regularmente a amigos o familiares ser lectores de prueba y si tiene la opción busque lectores confiables que verifiquen su plan, como asesores de empresas.
“El primer paso es establecer que algo es posible; entonces la probabilidad ocurrirá”. Elon Musk, co-fundador de PayPal, SpaceX y Tesla Motors
Haz un Plan de negocios que sea convincente
Incluso si el emprendimiento es motivado por una gran idea, es necesario escribir de manera objetiva, muy objetiva su plan. No dejes que el entusiasmo excesivo se interponga en el camino del éxito. Tampoco es una buena idea ser demasiado crítico o referirse a posibles errores que haya cometido en el pasado, puesto que eso tampoco ayuda al negocio. Todo lo que se incluye en el plan de negocios debe ser objetivamente correcto e incluirse de acuerdo con su conocimiento. Cualquier punto débil que mencione siempre debe describirse junto con los procedimientos correctivos planificados o ya iniciados, para mostrar que existen contingencias en el plan para los problemas.
Tu Plan de Negocios debe tener un estilo consistente
Cuando es un equipo el que crea un plan de negocios a menudo crean sus planes con cada miembro enfocado en un área diferente. Esto lleva a diferentes estilos, lenguaje y niveles de detalle en el plan. Una vez que se termine este trabajo, definitivamente es una buena idea que una persona se encargue de todo y se asegure que el plan posea una apariencia uniforme en la versión final. Conseguir que alguien fuera del grupo lo revise también es una muy buena idea.
Tu plan de negocios es también un anuncio visual de tu idea
Su plan de negocios también debe poseer una buena impresión visual. Esto significa que es necesario vincular la estructura y contenido a diferentes fuentes que sean fáciles de leer, e incluir gráficos y tablas útiles con títulos y descripciones adecuadas y auto-explicativas. Tal vez debería incluir un encabezado y un pie de página con los números de página, su nombre, y si ya existe, el logotipo de su empresa. Agregue la fecha cada vez que actualice su plan de negocios para ir siempre al tanto del desarrollo del plan.
Sigue viendo otros consejos del Capitulo 1: Recomendaciones para crear un plan de negocios, en nuestro canal de youtube en el siguiente link y déjanos tus comentarios.
Comments