¡Celebremos la Poesía y la Naturaleza con "UniVersos": Concurso de Poesía Breve!
- Piarismendi
- hace 6 días
- 4 Min. de lectura
Este 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía se une a otras tres importantes efemérides: el Día Internacional de los Bosques, el Día Mundial de los Glaciares y el Día de la Astronomía. Para conmemorar esta cuádruple celebración, el Centro interactivo de los conocimientos, dependiente de la Fundación Tiempos Nuevos, invita a todos los residentes en Chile a participar en el concurso de poesía breve “UniVersos: concurso de poesía breve sobre los bosques, glaciares o cielos de Chile”.

Bases del Concurso “UniVersos: concurso de poesía breve sobre los bosques, glaciares o cielos de Chile”
1) Introducción
La Fundación Tiempos Nuevos, entidad privada sin fines de lucro que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, alberga el Centro interactivo de los conocimientos, integrado por el Museo Interactivo Mirador (MIM), el Museo Interactivo de la Astronomía (MIA), el Laboratorio de los Alimentos y el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros espacios dedicados a la convergencia entre arte, ciencia y naturaleza. A través de sus diversas iniciativas, la fundación promueve la cultura científica, el pensamiento crítico, la equidad en el acceso al conocimiento y contribuye a la calidad de la educación.
2) Objetivo de la convocatoria
El Centro interactivo de los conocimientos, en su misión de fortalecer el vínculo entre las artes, las ciencias y la naturaleza, y de concientizar sobre la importancia del cuidado y la preservación del medio ambiente y el patrimonio astronómico de Chile, convoca a escritores(as) y poetas (profesionales y autodidactas) residentes en Chile a participar en “UniVersos: concurso de poesía breve sobre los bosques, glaciares o cielos de Chile”.
Se invita a enviar poemas breves que exploren una de las siguientes temáticas: bosques, glaciares o cielos de Chile (este último referido al patrimonio astronómico del país). Se valorará la creatividad, la integración de conceptos y el enfoque medioambiental en las obras.
3) Plazos del concurso
El concurso estará abierto desde el 21 de marzo hasta el 10 de abril de 2025. La recepción de propuestas finalizará a las 12:00 del mediodía del 10 de abril de 2025.
4) Quiénes pueden participar
Podrán participar escritores, escritoras y poetas, tanto profesionales como autodidactas, residentes en Chile, en dos categorías:
Niños/as: 10-17 años
Adultos/as: 18 años en adelante
No podrán participar funcionarios del Centro Interactivo de los Conocimientos ni del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
5) Categorías y Premiación
Se premiará a dos ganadores/as por cada temática (Bosques, Glaciares, Cielos y Astronomía de Chile), uno por cada categoría (niño/a y adulto/a).
6) ¿Cómo participar?
Los interesados deberán enviar un poema breve, en prosa o verso, con una extensión máxima de 9 versos o 60 palabras (en caso de prosa). El texto deberá presentarse en tipografía Times New Roman o Arial, tamaño 12.
Los trabajos deben ser enviados al correo electrónico concursos@mim.cl, o a través de un link de descarga adjunto al mismo correo.
En el cuerpo del correo se deben incluir los siguientes datos del concursante: Nombre completo, teléfono de contacto y edad. En el caso de menores de 18 años, se podrá indicar el número de contacto de un tutor o tutora.
El cumplimiento de estos requisitos es indispensable para la participación en el concurso.
7) Determinación de los (as) ganadores (as)
Una vez finalizado el plazo de recepción, el equipo de Comunicaciones del Centro interactivo de los conocimientos seleccionará un trabajo ganador por temática en cada categoría.
8) Publicación y notificación de los o las ganadores/as
Los nombres de los ganadores se darán a conocer los días 14, 15 y 16 de abril de 2025 a través de las redes sociales del Centro interactivo de los conocimientos (MIM), con una publicación por categoría. Además, se notificará a los ganadores por correo electrónico y/o WhatsApp.
9) Descripción del Premio
Los seis escritos ganadores serán expuestos en dependencias del Centro Interactivo de los Conocimientos durante un período de tiempo a determinar durante el año 2025.
Los ganadores de cada categoría recibirán una MIMbresía anual que les permitirá visitar el Centro Interactivo de los Conocimientos (MIM) durante un año, además de 2 entradas dobles.
10) Publicación de las Bases
Las bases completas del concurso estarán disponibles en el sitio web del MIM durante todo el período de vigencia del concurso. La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.
11) Licencia de derechos de autor
Al participar en el concurso, los autores otorgan al Centro Interactivo de los Conocimientos una licencia indefinida, gratuita y sin límite territorial para el uso y reproducción de los poemas enviados, incluyendo su publicación, exhibición y difusión en cualquier medio, ya sea impreso o digital.
12) Disposiciones Generales
El Centro interactivo de los conocimientos se reserva el derecho de modificar las bases o finalizar el concurso anticipadamente, informando de ello a través de sus redes sociales o sitio web. Asimismo, podrá nombrar, individualizar, fotografiar y/o filmar a los ganadores sin obligación de pago alguno. Se reserva el derecho de descalificar y emprender acciones legales ante cualquier irregularidad detectada.
Acerca del Centro interactivo de los conocimientos:
El Centro interactivo de los conocimientos es un espacio de la Fundación Tiempos Nuevos dedicado a fomentar la cultura científica, el pensamiento crítico y la conexión entre las artes, las ciencias y la naturaleza. A través de sus museos y programas, busca ofrecer experiencias educativas innovadoras y accesibles para toda la comunidad.

Comments