top of page

Cómo tomar decisiones financieras inteligentes en un mercado cambiante

Por Pamela Martínez, Country Manager de Alprestamo Chile.



A la hora de solicitar un crédito, muchas personas se enfocan únicamente en la tasa de interés, asumiendo que una más baja significa automáticamente una mejor opción. Sin embargo, este enfoque puede ser engañoso si no se consideran otros factores clave que influyen en el costo total del financiamiento. Comisiones de apertura, seguros obligatorios y penalidades por pagos anticipados o atrasados pueden encarecer significativamente el crédito, haciendo que una oferta aparentemente conveniente termine siendo mucho más costosa de lo esperado.


Pamela Martínez, Country Manager de Alprestamo Chile.
Pamela Martínez, Country Manager de Alprestamo Chile.

En este contexto, la clave para tomar decisiones inteligentes es analizar el crédito en su totalidad. Comparar múltiples opciones permite encontrar la alternativa más adecuada, pero no solo en términos de tasa de interés, sino también en condiciones generales, plazos y costos asociados. Además, es fundamental evaluar el impacto del crédito en el presupuesto familiar, asegurándose de que los pagos sean sostenibles en el tiempo y no comprometan otras necesidades esenciales.


El acceso al crédito ha mostrado señales de dinamismo en los últimos meses. Al cierre de 2024, en el segmento de los créditos de consumo, la fracción de bancos que reportaron un aumento en la demanda creció de 17% a 33%, mientras que un 17% percibió un debilitamiento. Este repunte en la demanda refleja la necesidad de financiamiento por parte de los hogares, pero también refuerza la importancia de tomar decisiones bien informadas para evitar compromisos financieros que puedan volverse difíciles de afrontar.


La falta de educación financiera sigue siendo un obstáculo importante para muchas personas al momento de evaluar opciones de crédito. No conocer conceptos como la Tasa Total Anual Equivalente (TTAE) o no leer detenidamente las condiciones de los préstamos aumenta el riesgo de tomar decisiones desfavorables. Por ello, es fundamental informarse y desarrollar hábitos financieros más responsables.


Más allá de la tasa de interés, tomar decisiones financieras inteligentes requiere una visión integral. Analizar el crédito en su totalidad, comparar opciones, prever costos ocultos y asegurarse de que las condiciones sean sostenibles en el tiempo son pasos esenciales para evitar sorpresas y garantizar una estabilidad económica a largo plazo.

Comments


bottom of page