Finaliza la tercera edición de CIMA10: Una celebración del talento joven con perspectiva de género
- Moncinema
- 9 abr
- 3 Min. de lectura
Los cortos ganadores ya están disponibles en el canal de YouTube de Prime Video.

Prime Video ha anunciado que los ocho cortometrajes ganadores de la tercera edición del concurso CIMA10, iniciativa impulsada por Prime Video y CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, ya están disponibles en el canal de YouTube de Prime Video en España. La tercera edición de CIMA10 llegó a su cierre con un evento especial que tuvo lugar el pasado 4 de abril en la Sala Azcona de la Cineteca de Madrid donde se proyectaron los cortometrajes ganadores. La clausura contó con la presencia de María del Puy Alvarado, vicepresidenta 2º de CIMA, Ricardo Cabornero, director de Prime Video en España y Paula Ortiz (La virgen roja, La novia), cineasta y madrina de esta edición.
“Estoy muy honrada y orgullosa de haber sido la madrina de esta edición de CIMA10 donde, una vez más, se ha expuesto la valentía y las ganas de una nueva generación de cineastas y creadores”, dijo la directora Paula Ortiz “Cada momento de luz en pantalla puede hacer estallar el universo, y estos ocho cortos ganadores son solo el principio”. Este programa educativo busca fomentar la creatividad entre el alumnado joven y promover la alfabetización audiovisual con perspectiva de género.
Los guiones ganadores de la tercera edición del concurso CIMA10 son:
Categoría - Centros especializados en formación audiovisual
María de Almudena Castillero Soler de la escuela School Training de Málaga. Mentora CIMA: Sabrina Muhate.
Namasté, amigo de Mario Selvi Salvador del I.E.S. Vega del Turia de Teruel. Mentora CIMA: Marta Lallana.
Senyoretes tranquil·les i senzilles (Señoritas tranquilas y sencillas) de Alba López Hernández de la Universidad Autónoma de Barcelona. Mentora CIMA: Gemma Blasco.
Sillas de Bernat Aranda Onzain de la Universidad Pontificia de Salamanca. Mentora CIMA: Jenifer de la Rosa.
Categoría - Centros no especializados en formación audiovisual
El guedeyu Cenicienta (El triunfo de Cenicienta) de Emma Pérez Velasco y Paula de Jesús Soto del I.E.S. Bernaldo de Quirós de Asturias. Mentora CIMA: Sara Condado.
Fragmentada de Claudia Infantes Sánchez del I.E.S. Plaza de la Cruz de Navarra. Mentora CIMA: María Monreal.
Giro de tornas de Laura Guobadia Aimufua del I.E.S. La Ería de Asturias. Mentora CIMA: Alicia Moncholí.
La mateixa sang (La misma sangre) de Lucía Fernández de la Casa del I.E.S. Font de San Lluís de València. Mentora CIMA: Laura García Andreu.
El programa educativo CIMA10, basado en el ‘Decálogo de buenas prácticas para construir relatos más igualitarios y diversos’ elaborado por CIMA, invita a estudiantes de entre 16 y 23 años a reflexionar sobre la necesidad de identificar y derribar los estereotipos de género en los contenidos audiovisuales. La tercera edición del concurso recibió un total de 274 propuestas procedentes de 23 provincias españolas y un jurado compuesto por reconocidas figuras del sector audiovisual, como Ángeles Maeso, María Herrera, María Castejón, Lia Chapman y María Contreras; fue el encargado de seleccionar los ocho guiones que acabarían rodándose en Asturias, Barcelona, Navarra, Valencia, Salamanca, Teruel y Málaga.
Los proyectos ganadores han contado con un premio en metálico de 800€ y una dotación económica para su producción de hasta 2000€, así como asesorías de guion y formación en distintos aspectos creativos y técnicos en todas las fases de producción, acompañados por profesionales vinculadas a CIMA y Prime Video. Además, se ha otorgado una Beca de apoyo a los estudios audiovisuales de la III Edición de CIMA10 a Almudena Castillero, directora del corto Maria, que consiste en disfrutar del curso online de la Escuela de Guion de Madrid dirigida por la guionista Alicia Luna.
Además, los y las jóvenes ganadoras han contado con reconocidas mujeres cineastas, como Laura García Andreu, Gemma Blasco, Marta Lallana, Jenifer de la Rosa, Sabrina Muhate, Sara Condado, María Monreal y Alicia Moncholí, como mentoras de sus proyectos en todo el proceso de creación.
Con esta edición, más de 1.000 jóvenes se han beneficiado de las actividades de CIMA10, reafirmando su compromiso con la alfabetización audiovisual desde una perspectiva de género, ofreciendo un espacio de aprendizaje y visibilización para nuevas voces en el cine.
Comments