top of page

Match en el trabajo: Los chilenos son los más enamoradizos de la región

Según el último estudio de Laborum, el 60% de los talentos locales asegura haber sentido amor alguna vez en su puesto laboral y el 87% afirma que sus sentimientos fueron correspondidos. Además, el 14% llegó a formar una familia con esa persona. 



Según el estudio Match en el Trabajo de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, el 60% de las personas trabajadoras en Chile se enamoró en su lugar de trabajo. Además, el 87% de quienes vivieron esta experiencia afirma que sus sentimientos fueron correspondidos, frente a un 13% que asegura que no fue así. 


El resultado perfila a los talentos chilenos como los más enamoradizos en su lugar de trabajo de la región, por delante de Perú (58%), Argentina (53%), Panamá (51%) y Ecuador (44%).



¿Qué pasó con estos sentimientos? El 37% de los encuestados indicó que mantuvo una relación amorosa con esa persona de su trabajo, el 21% aseguró que salió o tuvo citas en algunas ocasiones, el 15% reveló que llegó a casarse y el 14% formó una familia



“El 60% de las personas trabajadoras en Chile se enamoró de alguien en su entorno laboral. Este es el porcentaje más alto de la región. Además, el 55% de  las personas que lo experimentó considera que este tipo de vínculos aportó positivamente a su desempeño laboral  y el 68%  de los talentos considera que estas relaciones amorosas promueven un ambiente positivo en el trabajo. Llama la atención que una experiencia tan extendida y, en su mayoría, valorada positivamente por los talentos cuente con políticas específicas sólo en el 25% de las organizaciones. Es necesario trabajar en protocolos que permitan el desarrollo de vínculos sanos y la prevención de situaciones de violencia o acoso ”, comentó Diego Tala, director comercial de Laborum.


Match en el trabajo es un estudio de Laborum en el que participaron 3.373 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Chile, Argentina, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora las relaciones amorosas en el ámbito laboral y su impacto. 


La mayoría de las personas tuvo relaciones parcialmente públicas en el trabajo


El 46% de los talentos que afirman haber tenido una relación amorosa en el trabajo la hicieron parcialmente pública, lo que significa que era conocida sólo por algunos pares; el 42% la mantuvo en secreto; y otro 12% asegura que fue totalmente pública, siendo conocida por la mayoría o todos en la organización. 


El 58% de los talentos afirma que la relación amorosa tuvo un efecto positivo en su desempeño laboral; el 42% considera lo contrario. ¿De qué forma los afectó positivamente? Mejoró su motivación para el 41%; les brindó apoyo emocional al 18% y fomentó un ambiente de trabajo más positivo para el 15%.



En contraste, entre quienes consideran que la relación los afectó negativamente, el 36% señala que les generó distracciones frecuentes, el 18% que sufrió conflictos emocionales y otro 18% refirió haber enfrentado dificultades para tomar decisiones objetivas.



Además, el 68% de las personas que mantuvieron una relación amorosa en el trabajo no experimentó inconvenientes relacionados, mientras que el 32% sí. Las principales problemáticas experimentadas fueron: rumores o comentarios entre pares (33%), que los directivos no avalaban las relaciones amorosas en el trabajo (28%) y la dificultad para separar lo personal de lo profesional (22%). 


El 80% de los talentos no recibió información sobre cómo manejar las relaciones amorosas en el trabajo 


El 80% de las personas trabajadoras afirma que no recibió ninguna información por parte de la organización sobre cómo llevar adelante las relaciones amorosas en el trabajo, siendo el de Chile el segundo porcentaje más alto de la región, detrás de Argentina (84%) y sobre Perú (73%), Ecuador (68%) y Panamá (68%).


Respecto de la posición de las organizaciones frente a las relaciones amorosas entre sus integrantes; el 63% de los talentos señala que no existe una política formal al respecto en su trabajo; el 12% indica que estas relaciones están prohibidas y el 9% menciona la existencia de un protocolo específico.



En cuanto a su percepción personal, el 48% de los talentos considera que las relaciones amorosas en el trabajo están bien si el vínculo se mantiene por fuera de la organización y no interfiere con las labores, el 17% cree que están perfectas y que cada uno es libre de enamorarse y/o vincularse con quien quiera, y el 14% afirma que están bien mientras no involucren relaciones de poder.



Respecto de lo que harían si se enamoran de un par en el trabajo y la organización prohíbe esas relaciones amorosas, el 39% intentaría buscar una solución dentro de la organización, como hablar con Recursos Humanos o un superior para explorar excepciones; el 29% respetaría la política de la entidad y no iniciaría la relación; y el 19% continuaría a pesar de la prohibición.


Casi 3 de cada 10 personas trabajadoras sufrió acoso en su organización 


Los vínculos amorosos en el trabajo tienen su contracara: las situaciones de violencia, acoso o abuso en el entorno laboral. El 26% de las personas trabajadoras afirma haber sufrido acoso en su lugar de trabajo frente a un 74% que no. Entre las personas que vivieron esta situación, el 14% señala que el acoso provino de pares, el 7% de un líder o supervisor y el 5% de directivos de la organización. 



Frente a esta situación, el 80% de las personas no llevó adelante ninguna acción; el 10% optó por cambiar de trabajo, 5% habló con Recursos Humanos y sólo el 4% realizó una denuncia.



En el 75% de las organizaciones no existen políticas específicas sobre las relaciones amorosas en el entorno laboral 


Según los especialistas en recursos humanos, en el 75% de las organizaciones en Chile no hay políticas específicas sobre relaciones amorosas en el ámbito laboral, siendo el país con el menor porcentaje de entidades que cuentan con protocolos frente a esta temática. La tendencia se replica en Argentina (75%), Perú (63%) y en Ecuador (57%). Por el contrario, en Panamá el 53% de las organizaciones sí tienen políticas específicas al respecto.



Dentro de las organizaciones de Chile, en las que hay políticas sobre relaciones amorosas en el trabajo, el 54% las permite bajo ciertas condiciones o restricciones específicas, como informar a Recursos Humanos o contar con el consentimiento claro de ambas partes; el 31% prohíbe todos los vínculos amorosos entre personas de la organización; y el 15% no se involucra  pero está atenta ante situaciones de acoso, abuso y relaciones entre líderes y sus equipos.



En relación al impacto de las relaciones amorosas en el rendimiento laboral, el 47% de los expertos considera que no afectan al desempeño de las personas, el 28% cree que tienen un efecto negativo y el 26% uno positivo. 


En 2 de cada 10 organizaciones se denunciaron casos de abuso o acoso 


El 79% de los especialistas en Recursos Humanos afirma que no se han presentado casos de acoso o abuso relacionado con un vínculo amoroso en el trabajo en sus organizaciones y el 21% señala la existencia de denuncias. Entre éstas, el 11% fue por acoso; el 4% por abuso y acoso; y el 6% por abuso. 


En cuanto a las situaciones de abuso o acoso reportadas, el 50% corresponde a comentarios inapropiados, el 30% a acoso sexual, y el 20% a presión o persecución constante de un superior.



Ante estas situaciones, el 40% de las organizaciones realizó una investigación exhaustiva y tomó medidas basadas en los hallazgos, el 20% manejó la situación de manera discreta para proteger la privacidad de los afectados y minimizar el impacto en el equipo, y otro 20% no hizo nada al respecto.


En cuanto a la existencia de un protocolo establecido para situaciones de acoso y abuso, el 80% de las organizaciones asegura contar con uno, mientras que el 20% no tiene un protocolo específico al respecto.



Laborum es la app para encontrar trabajo líder de Chile y es parte de la red de empleo más grande de América Latina con presencia en cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Estos sitios ofrecen más de 126.000 ofertas de empleo y reciben más de 60 millones de visitas por mes.   


Laborum es parte de Jobint, la HR tech que combina las mejores marcas y productos de tecnología del sector para dar una solución integral a las necesidades del mundo de los recursos humanos en Latinoamérica.


Comentários


bottom of page