top of page

Sergio Triviño Rey lanza “Señales” junto a Papina de Palma: un canto a los nuevos comienzos

La interpretación vocal de Sergio, trabajada de manera detallada junto a la cantautora Pilar Cabrera, aporta una entrega emocional que conecta directamente con la audiencia.



El cantautor colombiano Sergio Triviño Rey lanza "Señales", una colaboración especial junto a Papina de Palma, una de las voces más destacadas de la canción de autor del Cono Sur. Este sencillo, que da nombre a su primer EP, es un diálogo sensible sobre los cierres, la incertidumbre y el coraje de empezar de nuevo.


La canción retrata ese instante de duda y esperanza donde todo puede cambiar. Es un pedido silencioso al universo, una conversación interna que marca el final de un ciclo y la apertura de uno nuevo. Con una producción muy cuidada, "Señales" invita a detenerse, abrazar la incertidumbre y confiar en que cada paso deja su propio rastro en el camino.



Un encuentro soñado:


La participación de Papina de Palma, una de las voces más importantes y sólidas de la nueva canción uruguaya, aporta a “Señales” una atmósfera única: una interpretación que no solo embellece el tema, sino que profundiza su sentido estético y sensible.


La colaboración surgió de una amistad forjada en Montevideo años atrás y consolidada en Bogotá en 2023, cuando Papina aceptó, con gran generosidad, grabar junto a Sergio en un proyecto que apenas comenzaba a tomar forma.


Para Sergio, su presencia no solo representa un logro artístico, sino también un gesto de confianza y apoyo invaluable en su camino como cantautor emergente.



Que alguien como Papina haya confiado en este proyecto desde el inicio, cuando no había nada tangible, es algo que todavía hoy agradezco y que me emociona profundamente", afirma el cantautor.


La grabación, realizada en Donproductor bajo la dirección de Daniela Cabrera y Néstor Cifuentes, fue un proceso íntimo y colaborativo que dejó plasmada su conexión en el resultado final.


El universo sonoro de "Señales"


Compuesta por Daniela Cabrera y producida por ella junto a Néstor Cifuentes (Donproductor), "Señales" construye un puente sonoro entre Colombia y Uruguay.Los arreglos combinan percusiones sutiles inspiradas en el caribe colombiano con elementos rítmicos propios de la sonoridad de la murga uruguaya. El resultado es una canción que suena a ambas geografías, pero que tiene vida propia.


La interpretación vocal de Sergio, trabajada de manera detallada junto a la cantautora Pilar Cabrera, aporta una entrega emocional que conecta directamente con la audiencia.



El inicio de un viaje más grande:


"Señales" es más que un sencillo: es la canción que da nombre al primer EP de Sergio Triviño Rey, a estrenarse en 2025. Un trabajo discográfico que recoge canciones sobre la vulnerabilidad, los cambios internos y los paisajes emocionales que todas y todos hemos recorrido.


El lanzamiento de este sencillo marca el cierre de la etapa más introspectiva del proyecto, y abre la puerta a nuevas búsquedas sonoras que también estarán presentes en el EP.


Una pequeña mención: en paralelo, Sergio se prepara para llevar su música a escenarios de Colombia, México y Cuba como parte de su Señales Tour 2025.


El arte de la portada: un espejo visual.


El arte de tapa de "Señales", diseñado por Nicolás Menéndez, no solo acompaña estéticamente el lanzamiento: funciona como una representación visual de lo que la canción canta y siente.


La imagen central, una mano esquelética sosteniendo un colibrí bajo un cielo de sol y luna, evoca el espíritu de la letra: el tránsito entre la duda y la esperanza, entre el cierre y la apertura.


Así como en la canción Sergio y Papina cantan “Cerrar para poder abrir, parar para poder seguir”, la portada muestra la coexistencia de opuestos: la fragilidad y la vida, el día y la noche, lo que se rompe y lo que florece.


El collage, construido a partir de símbolos de Bogotá y Montevideo —flores, aves, paisajes— refuerza también el puente cultural entre Colombia y Uruguay que la colaboración con Papina de Palma simboliza.Cada elemento visual es, al igual que en la letra, una señal: pistas sutiles de que el cambio es posible, de que cada paso —por incierto que sea— llena nuestra propia hoja en blanco.


Comentarios


bottom of page